El blog de primaria del Colegio Salzillo es un lugar donde el alumnado, familias, maestros y otros miembros vinculados a la etapa de primaria van a encontrar un lugar de encuentro con objeto de mejorar la motivación y participación escolar, pilares del éxito escolar en los que todos podemos cooperar.
1.-JUSTIFICACIÓN DEL USO DE LAS TABLETS
Con objeto de la subvención del plan de mejora de la participación y del éxito escolar, se consideran como herramientas útiles para dicho cometido el empleo de tablets , propiciando la interacción y la manipulabilidad del discente, garantizando mayor autonomía al alumnado, desarrollándose actividades más motivantes por su colorido, sonidos...sin obviar siempre el cometido pedagógico de su uso. Aunque también podrán usarse de forma expresamente lúdico en momentos concretos que así lo requieran, o bien realizar una actividad lúdica por cada actividad didáctico-lúdica.
2.-CÓMO ENTRAR EN LAS TABLETS
3.-CÓMO AGREGAR APPS (APLICACIONES)
4.-EJEMPLOS DE APPS QUE FOMENTEN LA MEJORA EN EL APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN DE LOS DISCENTES:
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EDUCACIÓN FÍSICA
FRANCÉS
LENGUA
MATEMÁTICAS
PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
PLÁSTICA
MÚSICA
5.-CONSEJOS METODOLÓGICOS
AGRUPAMIENTOS
CARGA DE LA TABLET
FIRMAR HOJA EN LA SALA DE PROFESORES SOBRE HORAS DE USO
6.-GRABACIÓN DE FOTOS Y VIDEO
RELIGIÓN
MÚSICA
MATEMÁTICAS
LENGUA
INGLÉS
FRANCÉS
EDUCACIÓN FÍSICA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
AUDICIÓN Y LENGUAJE
ALMEIDA, J. (1990): Consideraciones sobre la intervención de los padres en la escuela. En Educación y Sociedad.No 6.
APPLE, M. y BEANE, J. (1997): Escuelas democráticas. Ed. Morata. Madrid.
BOLÍVAR, A. (1999): Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. Junta de Andalucía. Sevilla.
BELTRÁN, F. (1999): La inevitable necesidad de la participación en la escuela pública. En Revista EnfoquesEducacionales. Vol. No 1. No 2.
BERNAL Y OTROS (1997): Participación, gestión e ¿ideología? En GARAGORRI, X. Y MUNICIO, P.:
Participación, autonomía y dirección. Ed. Escuela Española. Madrid.
BLASE, J. (1991): The politics of life in schools. Sage. Newbury Park.
BOZAL, V. (1977): Una alternativa para la enseñanza. Centropress. Madrid.
CEPRIÁN, B. (1991): Del Consejo de Instrucción Pública al Consejo Escolar del Estado. Origen y evolución (1836-1986). UNED. Madrid.
DÉNIZ, A. Y DOMÍNGUEZ, H. (1998): “El programa Escuela-Familia: Una experiencia de apoyo institucional a larelación escuela-familia”. En Conceptos. No 3.
DURKHEIM, E. (1975): Educación y sociología. Ed. Península. Barcelona. Escuelas y
FEITO, R. (1992): La participación de los padres en el control y gestión de la enseñanza. Departamento de
Sociología III. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense. Tesis Doctoral.FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1990): La escuela a examen. Eudema. Madrid.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1993): La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro.Ed. Morata. Madrid.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (1994): El parto de los montes. En Cuadernos de Pedagogía. No 224.
FLECHA, R. (1998): El aprendizaje es participación social. En CONCEJO: La participación social como eje
educativo. Reflexiones y experiencias. XX Escuela de Verano. Valladolid.
GINER, S. (1996): Carta sobre la democracia. Ari. Barcelona.
GIROUX, H. (1993): La escuela y la lucha por la ciudadanía. Ed. Siglo XXI. Madrid.
GÓMEZ LLORENTE, L. y MAYORAL, V. (1981): La escuela pública comunitaria. Ed.. Laia. Barcelona.
MARTÌN MORENO, Q. (1996): Desarrollo organizativo de los Centros educativos basado en la comunidad. Ed.Sanz y Torres. Madrid.
MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1998): Democracia en la escuela como investigación del currículum. En MARINEZBONAFÉ, J.: Trabajar en la escuela. Miño y Dávila Editores. Madrid.
MARTINEZ BONAFE, A. (Coord.) (1999): Viure la democràcia a l ́escola. Carpeta de Treball. Graó.
MARTINEZ RODRÍGUEZ, J.B. (1997): Evaluación de la participación en los Centros Escolares. Ed. Escuela
Española. Madrid.
MAYORDOMO, A. (Coord) (1992): Estudios sobre participación social en la enseñanza. Servei de Publicacions dela Diputació de Castelló. Castelló.
MORGAN, Images of Organization. Sage Publications. Beverly Hills.
RODRÍGUEZ ROJO, M. (1993): Asociación de Padres y participación comunitaria. En LORENZO, M. y SÁENZ,
O.: Organización Escolar. Una perspectiva ecológica. Ed. Marfil. Alcoy.
RUBIO CARRACEDO, J. (1996): Educación moral, postmodernidad y democracia. ed. Trotta. Madrid.